PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SEÑAL CERO GRADOS - Señal Animal
Programa de periodismo documental para Ecuador TV.Tema: "Equinos en Ecuador"
Dirección General: Douglas Paredes Salvador
Producción Ejecutiva: Cristina Zapata
Edición y Postproducción: Patricio Cortés
Asistencia y cámara: Gabriel Buitrón
Fuente: Ecuador TV https://www.youtube.com/watch?v=64Ye356v4W8
P1 Producciones https://www.youtube.com/user/p1elpoderdeuno
SEÑAL CERO GRADOS - Señal Humana
Programa de periodismo documental para Ecuador TV.Tema: "El Tercer Desprecio"
Dirección General: Douglas Paredes Salvador
Producción Ejecutiva: Cristina Zapata
Edición y Postproducción: Patricio Cortés
Asistencia y cámara: Gabriel Buitrón
Fuente: Ecuador TV y P1 Producciones https://www.youtube.com/user/p1elpoderdeuno
#QuituRaymi XII 2015
Video informe documental del festival Quitu Raymi 2015.Dirección: Fundación Quitu Raymi
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Fundación Quitu Raymi https://www.youtube.com/watch?v=2N3GGk7tPGE&t=2s
#QuituRaymi XII 2015 Autocultivo
Video sobre la situación del Autocultivo de Cannabis en el marco del festival Quitu Raymi 2015.Dirección: Ecuador Cannábico y Fundación Quitu Raymi
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Fundación Quitu Raymi: https://www.youtube.com/watch?v=bkN66pj-a1Y
#QuituRaymi XII 2015 Cuña Radio
Cuña de audio para radio del festival Quitu Raymi 2015.Dirección: Fundación Quitu Raymi
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Fundación Quitu Raymi https://www.youtube.com/watch?v=2F-MSo0ICAA
Quitu Raymi XI 2013
Video informe documental del festival Quitu Raymi 2013.Dirección: Fundación Quitu Raymi
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Fundación Quitu Raymi https://www.youtube.com/watch?v=1qZB-Ww8-jE&t=196s
Jah Nisi (Gabu) - Carta de Presentación
Carta de Presentación es un tema de RAP, compuesto en 2007 y grabado en 2008 por J.N.Records.Dirección: Gabu.Producción General: Gabu.Beats: Guismo / Marmota.Letra: Gabu / Guismo / Dan / DAF.Quito-Ecuador 2008.
PARTICIPACIÓN
Conversatorio: Ley de drogas ¿Preventiva y punitiva?
Emitido en directo el 30 sept. 2015
El endurecimiento de penas y la prisión preventiva para los sospechosos que transportan cantidades mínimas de narcóticos es una de las soluciones para reducir el micro tráfico de sustancias. Así lo considera la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional que plantea en el proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización el endurecimiento de la pena a través de la modificación del artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) vigente desde agosto de 2014.
El artículo 220, en sus dos primeros incisos, establece una sanción de dos a seis meses (escala mínima) y de uno a tres años (escala mediana) de prisión a quienes de forma directa o indirecta oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe, transporte, comercialice, importe, exporte, tenga, posea o en general efectúe tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Al momento el proyecto de Ley se encuentra para segundo debate en la Asamblea.
Esta propuesta de endurecimiento de la pena para los micro traficantes es cuestionada por asambleístas, analistas en seguridad y colectivos de la sociedad civil que consideran que el uso y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas no solo se regula con normas punitivas sino con un sistema de prevención y políticas integrales de salud.
Este punto será analizado esté miércoles, 30 de septiembre de 2015, a las 15:00 porGabriel Rivera, asambleísta de Alianza País y miembro de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional; Ricardo Camacho, analista en temas de seguridad, y Gabriel Buitrón, fundador de Ecuador Cannábico y usuario de Sustancias Psicoactivas.
En el proyecto de ley también se incluye la prevención de drogas desde varios ámbitos: salud, educación, laboral, familiar, cultural y comunicacional.
Fuente: INREDH https://www.youtube.com/watch?v=rM-biGMw8QU
El endurecimiento de penas y la prisión preventiva para los sospechosos que transportan cantidades mínimas de narcóticos es una de las soluciones para reducir el micro tráfico de sustancias. Así lo considera la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional que plantea en el proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización el endurecimiento de la pena a través de la modificación del artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) vigente desde agosto de 2014.
El artículo 220, en sus dos primeros incisos, establece una sanción de dos a seis meses (escala mínima) y de uno a tres años (escala mediana) de prisión a quienes de forma directa o indirecta oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe, transporte, comercialice, importe, exporte, tenga, posea o en general efectúe tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Al momento el proyecto de Ley se encuentra para segundo debate en la Asamblea.
Esta propuesta de endurecimiento de la pena para los micro traficantes es cuestionada por asambleístas, analistas en seguridad y colectivos de la sociedad civil que consideran que el uso y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas no solo se regula con normas punitivas sino con un sistema de prevención y políticas integrales de salud.
Este punto será analizado esté miércoles, 30 de septiembre de 2015, a las 15:00 porGabriel Rivera, asambleísta de Alianza País y miembro de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional; Ricardo Camacho, analista en temas de seguridad, y Gabriel Buitrón, fundador de Ecuador Cannábico y usuario de Sustancias Psicoactivas.
En el proyecto de ley también se incluye la prevención de drogas desde varios ámbitos: salud, educación, laboral, familiar, cultural y comunicacional.
Fuente: INREDH https://www.youtube.com/watch?v=rM-biGMw8QU
Conversatorio Asamblea aprueba ley contra el microtráfico de drogas
Emitido en directo el 7 oct. 2015
Cuestionamientos y desacuerdos generó el proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas aprobado en segundo debate por el Pleno de la Asamblea Nacional el pasado jueves, 1 de octubre de 2015.
Asambleístas oficialistas, de oposición y varios expertos en el tema mostraron su desacuerdo por el endurecimiento de penas que, según ellos, no logrará resolver el problema de uso, distribución y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
La idea de que una ley no solo debe ser punitiva, sino preventiva e integral será debatida este miércoles, 7 de octubre, a las 15:00 por www.inredh.org, en la segunda parte del conversatorio online “Ley de drogas”.
En este conversatorio contaremos con la participación de Ricardo Camacho, analista en temas de seguridad, y Gabriel Buitrón, fundador de Ecuador Cannábico y usuario de Sustancias Psicoactivas.
Este proyecto de ley fue aprobado con 92 votos a favor y dictamina reformar el artículo 220 de Código Orgánico Integral Penal (COIP) para establecer de 1 a 3 años de prisión para el microtráfico en mínima escala y 3 a 5 años para la mediana.
Esta Ley entrará en vigencia después de 90 días a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Fuente: INREDH https://www.youtube.com/watch?v=2aCC313Mtw4&t=37s
Cuestionamientos y desacuerdos generó el proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas aprobado en segundo debate por el Pleno de la Asamblea Nacional el pasado jueves, 1 de octubre de 2015.
Asambleístas oficialistas, de oposición y varios expertos en el tema mostraron su desacuerdo por el endurecimiento de penas que, según ellos, no logrará resolver el problema de uso, distribución y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
La idea de que una ley no solo debe ser punitiva, sino preventiva e integral será debatida este miércoles, 7 de octubre, a las 15:00 por www.inredh.org, en la segunda parte del conversatorio online “Ley de drogas”.
En este conversatorio contaremos con la participación de Ricardo Camacho, analista en temas de seguridad, y Gabriel Buitrón, fundador de Ecuador Cannábico y usuario de Sustancias Psicoactivas.
Este proyecto de ley fue aprobado con 92 votos a favor y dictamina reformar el artículo 220 de Código Orgánico Integral Penal (COIP) para establecer de 1 a 3 años de prisión para el microtráfico en mínima escala y 3 a 5 años para la mediana.
Esta Ley entrará en vigencia después de 90 días a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Fuente: INREDH https://www.youtube.com/watch?v=2aCC313Mtw4&t=37s
Yasuni Sí - Rueda de prensa 2013
Publicado el 12 sept. 2013
Yasuní SÍ, el colectivo de alianza urbano-rural, presentó hoy en rueda de prensa su manifiesto.
Allí se expusieron propuestas para dejar intacto el Yasuní, así como un llamado a todas las organizaciones a un diálogo nacional que posbilite una consulta al pueblo que sea mucho más sólida.
Video informe documental del festival Quitu Raymi 2015.
Dirección: Colectivo Yasuni.si
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Colectivo Yasuni.si https://www.youtube.com/watch?v=TiVOO...
Para mayor información visite
www.yasuni.SI
Yasuní SÍ, el colectivo de alianza urbano-rural, presentó hoy en rueda de prensa su manifiesto.
Allí se expusieron propuestas para dejar intacto el Yasuní, así como un llamado a todas las organizaciones a un diálogo nacional que posbilite una consulta al pueblo que sea mucho más sólida.
Video informe documental del festival Quitu Raymi 2015.
Dirección: Colectivo Yasuni.si
Producción: Gabriel Buitrón
Postproducción: Gabriel Buitrón
Fuente: Colectivo Yasuni.si https://www.youtube.com/watch?v=TiVOO...
Para mayor información visite
www.yasuni.SI
SESIÒN 174 COMISIÒN GENERAL SR. GABRIEL BUITRON
Posición de Ecuador Cannábico Publicado el 16 jul. 2012, cuando aún existían alianzas con la Organización Diabluma.
Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador.
https://www.youtube.com/watch?v=8yc9iWWxDpI&t=344s
más productos audiovisuales:
![]() |
Canal YouTube Gabu StreetWriter |
No hay comentarios:
Publicar un comentario